Historia del Carnaval de Málaga. Año 1998

0
386
Historia del Carnaval de Málaga. Año 1998

Historia del Carnaval de Málaga. Año 1998PROGRAMA DE CARNAVAL 1998

DIA 2/Enero/98 (Viernes)

A LAS 24`00 HORAS   Límite de inscripción de grupos

DIA 3/Enero/98 (Sabado)

A LAS 20´00 HORAS  SORTEO GRUPOS DE CARNAVAL

En la sede de la Fundación en pasaje Calderón y Cubero s/n

DÍA 5/2/98 (Jueves)

A LAS 21,00 HORAS

Conferencia inaugural impartida por

con el titulo:

(Colabora Aula de Cultura Diario Sur)

DÍA 6/2/98 Viernes

A LAS 22,00 HORAS

GRAN BAILE DE LA PRENSA

(Con la colaboración de Asociación de la Prensa de Málaga) Sitio sin confirmar

DÍA 7/2/98 Sábado

A LAS 21,30 HORAS

En la Plaza de la Constitución PREGON DEL CARNAVAL 1998.-

Acto seguido elección del  dios momo y diosa del Carnaval 1998 sobre escenario alrededor de la fuente de la Plaza, los grupos de desfiles harán una coreografía en el escenario. Una vez finalizado dicho evento, todos  los participantes y  los grupos de desfile, iniciarán un pasacalle desde la misma plaza,  calle Larios,  Plaza  de  la  Marina, Molina Larios , Plaza del Carbón, calle Granada (dirección  Larios), y de  nuevo a la plaza de la Constitución.

DIA 9 AL 12/02/98 (de Lunes a Jueves)   EN EL TEATRO CERVANTES

A LAS 21,30 HORAS

Semifinales de grupos de canto de Carnaval

DIA 13/2/98  (Viernes) EN EL TEATRO CERVANTES                 

Final del concurso de Disfraces de «El Corte Ingles»

Elección y Dios y Diosa Infantil

A LAS 20,30 HORAS Actuación de Grupos Infantiles

DIA 14/02/98 (Sábado) EN EL TEATRO CERVANTES.

A LAS 20 HORAS

GRAN FINAL  de Grupos de Canto del Carnaval 98

DIA 15/02/98 (Domingo) GRAN DESFILE DE CARNAVAL

A LAS 18 HORAS

Itinerario:  Salida Avda. Andalucía (Jardines de Picasso) Puente de Tetuan,

Alameda Principal (Centro) Calle Larios, Plaza de la Constitución, las carrozas se desviarán por calle Cisneros, Especerías y Pasillo Santa Isabel, donde finalizará el desfile, y los grupos de canto continuarán por calla Granada, Plaza del Carbón, Molina Larios, calle Strachan y de nuevo a calle Larios donde tendrán lugar las  diversas actuaciones

DIAS 16 AL 19 /02/98 (Lunes a Jueves) Grupos en Centros Comerciales

A LAS 20`30 HORAS.

DIAS 20 Y 21/02/98 (Viernes y Sábado) CARNAVAL EN LA CALLE

Concentración de grupos de Carnaval y llamada al pueblo en general a vivir la Fiesta en calle Larios, Pl. Constitución y zona juvenil de bares del centro. Con participación de pintacaras y otros eventos pendientes de confirmar.

DIA 22/02/98 (Domingo) ENTIERRO DEL BOQUERÓN

Itinerario:Salida 17 horas, Hoyo Esparteros, Pasillo Sta Isabel, Cisneros, Especerías, Larios, Plaza de la Marina, Paseo de los Curas, Paseo de Melilla, Playa de la Malagueta, donde será lanzado al mar para ser quemado.

 

FINAL 1998

MURGAS
El Ballet de Elena me la Soba
El Último Cuplé
Locos por la Ciencia con probeta, bata y paciencia
Los Hombres Mosca
Somos la Primera

COMPARSAS
África
Bolero
El Molino de los Corchos
La Burla
La Era de Acuario

CORO
De Canal en Canal

 

PREMIOS

COMPARSAS
1º La Era de Acuario

MURGAS
1º Somos la Primera

 

Estructura y Líneas del Pregón de Carnaval de 1998: Pregón Raúl Sénder

Siempre que llega el Carnaval me gusta vestirme de moro. Yo, un moro cristiano, o un cristiano que quiere ser moro. Y así, en Madrid o en Archidona, y en cualquier lugar donde me halle trabajando, vivo por unos instantes el gran reto de la escapada del “país de Carnaval”. Un país que tiene sus márgenes y fronteras en los pliegues brillantes de mi disfraz, mi mejor excusa para la alegría. En esos momentos yo, que me paso la vida encarnando personajes y haciendo reír desde ellos a los demás, río a gusto, y no como Don Mendo, por nombrar mi último trabajo en el teatro, ni como ninguno de los demás personajes que he encarnado, y seguiré haciéndolo, si el público lo sigue queriendo, muchos años, sino como Raúl Sénder: ¡malagueño y carnavalero!.

Sí. Porque si el país de Carnaval no tiene más fronteras ni márgenes que el país de la Alegría, el lugar que uno adopta y uno adapta para la Vida es el que uno elige y quiere, además del lugar de origen. Y el lugar donde Talía, diosa del Teatro, y sus acólitos me sedujeron definitivamente, y dieron sentido y trabajo a mi Vida, fue Málaga, en aquel Teatro ARA y…

(Nadie mejor que tú, querido Raúl, puede aquí hacer un breve repaso de recuerdos, entrañables y/o “cachondos”, de aquellos días de ARA y de algún compañero de entonces como Martita Puig, Fiorella, Tito,etc.).

… Aquí me abrí a los primeros versos, y gané y perdí muchos de los primeros besos; los segundos para la boca y los primeros para el seXo;… ¡por eXo soy malagueño!, ¡por eXo!.

Por eso hoy estoy entusiasmado de poder pregonar nuestro Carnaval. Porque en el Carnaval las emociones y la risa ocupan el primer lugar, frente a las apariencias y la falsa “formalidad” a la que nos obliga la dureza de los días. La risa por la que vivo, y de la que vivo también, es la reina de la fiesta, y al igual que todos somos iguales con el disfraz, sin clases sociales ni diferencias de nacimiento, sexo o religión, la risa nos hace iguales a TODOS.

Y ¡ay! de quien no sepa reírse, de sí y de los demás. Porque como dijo aquel: ¡El Reír es como el Cagar!. Todos lo hacemos, por muy reyes o vasallos que seamos,…  (y el grito de guerra que viene ahora, te puede servir para hacer coro con el público)

… ¡por muy moros o muy cristianos!…:¡Todos Cagamos!.

 -Y ¡ay!, ¡qué dolor!, de quien hacerlo no pueda, o se aguante mucho rato-.

Por eso, y desde que me enteré que Málaga recuperaba la poca vergüenza, con perdón, que una cosa es la vergüenza y otra es la educación –, cuando supe que Málaga volvía con fuerza a recuperar para su templado y envidiado invierno las fiestas de carnaval, fue cuando “deCempolvé” mi ceceo adquirido durante tantas tardes de vivencias malacitanas y planché el disfraz, para reconquistar el cachondeo y convertirme en un descendiente más del Boyero y sus gracias, como aquella de pasearse vestido de niño chico, con la cosa de orinar al aire para no mancharse el pañal que no llevaba…

(el bollero es un personaje clásico de aquel primer carnaval republicano. Puedes accionar y teatralizar con tu sorna y brillantez “canalla” la actitud del personaje, badajo en ristre. Tú mismo, maestro… La interpretación, incorporación de chistes o historietas y demás complicidades, improvisaciones o aportaciones personales corre de tu cuenta. Como quieras…)

La hospitalidad y la gracia de esta tierra a la que admiro y amo tanto, me han perseguido siempre, y por eso cuando alguien ríe con el tópico del arte del Sur yo siempre he dicho: ¡MÁLAGA!.

Cuando alguien habla de la calidad de vida que hay en Andalucía, yo siempre he reivindicado, y aquí he comprado mi casa, : ¡MÁLAGA!.

Cuando alguien habla de la Feria de Sevilla, yo he dicho sí,…

¡y la de MÁLAGA!.

Cuando alguien nombra la Semana Santa, “Cautivo” y lleno de “Esperanza” sólo soy de… ¡MÁLAGA!.

 Y ahora, cuando alguien me mira tras la máscara, ocultando su cara cotidiana sin ocultar nada, y me invita a su carnaval, yo ya puedo decirle, con una sombra verdialera verde y morá en la mirada,: y vente tú al mío,

¡ VEN AL CARNAVAL DE MÁLAGA ! :

(Aquí se podrían hacer unos ripios, Raúl, muy expresivos, una invitación a venir al Carnaval con cuatro versos efectistas y divertidos que podrías compensar, jugando a las emociones con éstos: “… acompañándome con la Farola de la mano, vestida de odalisca, para enterrar al boquerón, mientras la Luna se queda de suplente a ver los barcos llegar, para iluminar el morro y las playas que desde hace más de dos mil años han visto venir a tantos pueblos que soñaron esta ciudad, entre ellos aquellos moros que la vivieron entre tules de jazmines y dama de noche, y que desde el siglo catorce susurran al viento de la tarde su nostalgia en la Alcazaba: una Luna Mora que no necesita disfraz”).

Por eso, cuando he sabido que mi Teatro Cervantes, nuestro Cervantes,

– el Teatro de todos los que son hombres y mujeres de teatro y tenemos algo que ver con esta ciudad, abierta ciudad de Todos -, ya es sede del Concurso  de Agrupaciones, he sentido que el dios Momo y sus huestes profanas me invitaban a la fiesta en el limbo de Don Carnal, y me he reconciliado, como ciudadano que ama y defiende la Cultura Popular, un poco más con este tiempo de democracia que todos hemos ayudado a conseguir: ¡ Qué gran disfraz para Cervantes el de las Murgas y Comparsas malagueñas, y qué gran Teatro para el Carnaval de la ciudad !.

Y es por eso, también, que este morito que lleva la vocación del Mediterráneo en las venas, está feliz. Porque lleva este mar en la sangre, además de dos o tres copitas…, uhnm… bueno, dos o tres millones de copitas de vino dulce en el alma: ¡Medio torrente sanguíneo me sabe a moscatel y por él me corren rincones desde Frigiliana a Cómpeta, y de Los Montes a Mollina: Y los codos me los he dejado planos de tanto “estudiar”, apoyados en las barras de “las Campanas” y “los Casa Flores” de la ciudad, buscando penas para poder quitármelas con algún Quitapenas que me devuelva al Al-Andalus perdido…

Que me devuelva al Paraíso que yo he encontrado con este traje de moro esta noche.

¡Ahora mismo!.

¡Ya!.

¡¡Porque este año estoy en mi Málaga… y por fin es Carnaval!!.

(Bueno, rey, he sido tu “negro”. Y sin ningún interés… Por que eres tú. Pero, si te gusta y te lo quedas, me debes una cena con copa.

 Un beso). Siempre, Domi del Postigo