PROGRAMA DE ACTOS DEL CARNAVAL 81
22 de Febrero
A las 12`00 h:
Encuentro de Murgas y Comparsas en la Plaza de Toros, organizado con la colaboración de Pepeleshe y con acceso gratuito para el público.
En este Encuentro actuarán las murgas infantiles «Los Minicolonos» y «La Corte Joven del César» y a continuación, las de los mayores por el siguiente orden:
1.- Los Molineros (murga)
2.- Los Chevaliers de San Andrés (murga)
3.- Los Colonos (murga)
4.- Caracola Perchelera (murga)
5.- Claudio y sus Senadores (murga)
6.- Los Malavidas (murga)
7.- Los Niños de la Miga (murga)
8.- Los del Garrote (murga)
9.- Alcazaba (comparsa)
27 de Febrero
A las 19`30 h:
En el Recinto Musical Eduardo Ocón, concierto a cargo de la Banda Municipal, dirigida por su titular D. Salvador Sánchez García, con el siguiente programa de música popular:
– «España Cañí», de P. Marquina
– «Sevilla», de Albéniz
– «Rumores de la Caleta», de I. Albéniz
– «Juanilla la Perchelera», de F. Alonso
– «Preludio de la Revoltosa», de R. Chapí
– «La Gran Vía», de F. Chueca
– «Fandanguillos del Perchel», de Cabas Quiles
A las 20`00 h:
Concentración de Murgas y Comparsas en la Plaza de la Constitución para desfilar seguidamente por la calle Larios, Plaza de la Marina y llegar al Paseo Central del Parque, donde se efectuará un Pasacalles.
A las 20`30 h:
Quema de una traca de fuegos artificiales.
A las 20`45 h:
En el Recinto Eduardo Ocón, elección del Dios Momo y actuación de las murgas y comparsas en el orden que sigue:
1.- Los Mini-Colonos
2.- La Joven Corte del Cesar
3.- Caracola Perchelera
4.- Los del Garrote
5.- Alcazaba
6.- Claudio y sus Senadores
7.- Los Malavidas
8.- Los Niños de la Miga
9.- Los Molineros
10.- Los Colonos
11.- Los Chevaliers de San Andrés
28 de Febrero
A las 18`00 h:
Concentración de Murgas y Comparsas en la Plaza de la Constitución y desfile posterior por calle Larios, Plaza de la Marina y Paseo Central del Parque.
A las 18`00 h:
En el Recinto Eduardo Ocón actuación de grupos infantiles de baile, entre ellos el de San José de Calasanz, dirigido por Isabel Gallardo, el de la Peña Los Angeles y el de la Peña del Carmen.
A las 19`30 h:
En el Recinto Eduardo Ocón, actuación de las murgas y comparsas en el orden que sigue:
1.- Los Mini-Colonos
2.- La Corte Joven del Cesar
3.- Los del Garrote
4.- Los Molineros
5.- Caracola Perchelera
6.- Los Colonos
7.- Los Chevaliers de San Andrés
8.- Los Malavidas
9.- Los Niños de la Miga
10.- Alcazaba
11.- Claudio y sus Senadores
A las 22`00 h:
Gran baile de disfraces en el lugar que se enunciará, al que será obligatorio asistir disfrazado, y cuyos beneficios serán destinados al Hogar de Fátima.
1 de Marzo
A las 10`30 h:
Exhibición de disfraces infantiles en el Recinto Eduardo Ocón, con la actuación de las murgas «Los Mini-Colonos» y «La Joven Corte del Cesar».
A las 11`00 h:
Entrada triunfal en el Paseo del Parque de las señoritas Majorettes de la Peña Costa del Sol.
A las 11`30 h:
Concentración en la Avenida de Andalucía, zona junto al Puente de Las Américas, de carrozas, caballistas y ciclistas disfrazados, murgas, comparsas y Banda de Música de Gibraljaire, de la OJE, de las Cofradías Fusionadas de San Juan, de Alhaurín el Grande y del Real Cuerpo de Bomberos. Esta Cabalgata iniciará su marcha a la una de la tarde por la citada avenida, continuando por la Alameda Principal y Plaza de la Marina hacia el Paseo Central del Parque.
A las 12`00 h:
Desembarco de la murga «Caracola Perchelera», que se incorporará a la citada marcha.
A las 18`00 h:
Gran final de las actuaciones de murgas y comparsas en el Recinto Eduardo Ocón con el siguiente orden:
1.- Los Mini-Colonos
2.- La Corte Joven del Cesar
3.- Claudio y sus Senadores
4.- Los Colonos
5.- Caracola Perchelera
6.- Los del Garrote
7.- Alcazaba
8.- Los Malavidas
9.- Los Chevaliers de San Andrés
10.- Los Niños de la Miga
11.- Los Molineros