El 11 de Septiembre de 1979, a las 13`30 h., en el Pub «Pepeleshe», se realiza el primer acto reivindicativo del Carnaval de Málaga. Al acto asisten los miembros de la Asociación pro Tradiciones La Coracha, el alcalde de la ciudad, distintas autoridades del Ayuntamiento y la Diputación, así como el grupo de poetas Banda de Mar. Son estos últimos los que hacen la siguiente proclama:
«1.- BANDA DE MAR, como grupo preocupado fundamentalmente por la cultura en todas sus manifestaciones, su creación y su difusión, se adhiere a la idea de recuperar para el pueblo malagueño la fiesta de Carnaval.
2.- Málaga ha tenido siempre la posibilidad de conjugar la tradición con los elementos de la modernidad. Y, si de alguna forma Andalucía tiene que abrirse al futuro, tendrá que contar con Málaga para que sea ella el gozne sobre el que gire ese abanico de posibilidades.
3.- Y como da la puñetera casualidad de que a pesar de nuestros años, no conocemos los Carnavales, tan viejos como la carne y el pecado, perdón, el pescado, proclamamos nuestro derecho no solo de conocerlos y sentirlos, sino de gozarlos, pero no en los legítimos confines de las Américas, sino en el marco incomparable de nuestras calles.
4.- Entendemos que el Carnaval es una auténtica muestra de sentir genuino, manifestado en determinadas fechas en las que el pueblo recupera su reprimido sentido lúdico, acompañado del sano jolgorio, del sano cachondeo (pese a los moralistas) y del sano decir satírico en esta insana sociedad tan falta de humor sano. Porque no hay cosa más triste que la sensata serena sosegada matematicidad del intelecto, sumidas en pragmáticas disquisiciones encaminadas a incógnitos fines deslavazando sistemáticamente bajo un prisma de situaciones metafísicas, los superfluos menesteres de las grisáceas operatividades.
5.- Ya en el Medievo, el de Hita proponía genial la contienda: Vengan comparsas polícromas/Vengan comparsas polífonas/Vengan comparsas acrobáticas y satíricas: que nos pinten, que nos canten, que nos muestren el rostro/Picarón y atrayente de aquel Don Carnal.
6.- Salgan los malos humores en forma de coplas/borren la risa y el juego las sombras diarias/Digan las máscaras cosas que nadie se atreve/Muestren de malos gobiernos tachín tatachín.
7.-BANDA DE MAR, al participar en esta convocatoria, trata de hacer notar que el resurgimiento de las tradiciones populares del Carnaval reportaría, por una parte, beneficios culturales, por otra, beneficios económicos.
8.-Sin embargo, rescatar estas tradiciones no está completamente en nuestra manos. Son ustedes, autoridades, entidades culturales y recreativas, empresas y medios de comunicación, los que pueden materializar y llevar a buen fin este deseo de todos, del que hoy se hace portavoz.»
BANDA DE MAR